REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS

Baterías y acumuladores

El Reglamento (UE) 2023/1542 regula todo el ciclo de vida de las baterías, desde su diseño hasta el final de su vida útil. Remplaza a la Directiva 2006/66/CE y tiene por objetivo  reforzar la sostenibilidad, la circularidad y la seguridad de las pilas y de las baterías.

El objetivo de este reglamento de la unión europea es limitar el impacto medioambiental de las baterías y garantizar una cadena de valor segura y sostenible para todas las categorías de baterías.

Hoy en día, las baterías desempeñan un papel fundamental en la movilidad eléctrica y son un motor esencial de la transición energética y la movilidad responsable.

Es un texto definido por la Comisión Europea que sustituye a la antigua directiva de 2006 sobre las baterías.

Este texto define cinco nuevas categorías de pilas y baterías:

  • Baterías Portátiles;
  • Baterías Industriales;
  • Baterías para Medios de Transporte Ligeros (MTL);
  • Baterías para Arranque, Encendido o Alumbrado (SLI);
  • Baterías para Vehículos Eléctricos (VE).

Este nuevo Reglamento transforma las normas reforzando los requisitos medioambientales que deben cumplir los productos del sector.

El Reglamento destaca la importancia de fomentar el reciclaje, prolongar la vida útil de las baterías y reforzar la transparencia en toda la cadena de valor de las baterías.

Los objetivos principales son:

  • Aumentar la reutilización y la segunda vida de las baterías.
  • Mejorar la comunicación y la transparencia con los clientes.
  • Reducir la dependencia de materiales críticos favoreciendo el reempleo.
  • «Categoría portátil»: baterías de 5 kg o menos, diseñadas para uso general y utilizadas principalmente en aparatos eléctricos portátiles, electrodomésticos o equipos de ocio.
    Por ejemplo, una batería de móvil.
  • «Categoría industrial»: baterías diseñadas exclusivamente para uso profesional o industrial.
    Por ejemplo, una batería utilizada en un sistema de emergencia para un hospital.
  • «Categoría MTL»: baterías de 25 kg o menos, diseñadas específicamente para proporcionar la energía eléctrica necesaria para la tracción de vehículos de ruedas con motor eléctrico, ya sea de forma exclusiva o en combinación con la propulsión humana.
    Por ejemplo, una batería para bicicleta eléctrica.
  • «Categoría SLI»: baterías para automóviles destinadas al arranque y la iluminación.
    Por ejemplo, una batería de coche de combustión para arrancar el motor y alimentar la iluminación.

Entró en vigor en agosto de 2023 y es aplicable desde febrero de 2024, con exigencias que se irán implementando progresivamente hasta 2031.

Se puede consultar el texto completo aquí: Reglamento UE 2023/1542 relativo a las baterías y los residuos de baterías.

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), definida por el Reglamento europeo, se refiere a la responsabilidad que deben asumir los productores (es decir, los fabricantes, los distribuidores y los importadores) para la gestión de los residuos de sus productos comercializados en la Unión Europea a lo largo de todo el ciclo de vida de la batería.

Para llevar a cabo esta gestión de residuos de manera correcta, los productores tienen la obligación de adherirse a una organización competente en materia de responsabilidad ampliada del productor y financiar el buen funcionamiento de la gestión de cada categoría de batería.

  • La recogida;
  • El tratamiento;
  • El reciclaje;
  • El reempleo cuando sea pueda.

Los actores del mercado sujetos a la SCRAP son:

  • «Fabricantes»: las empresas que comercializan directamente en el mercado de la UE una pila o batería, ya sea bajo su propia marca o bajo la de un cliente que se encuentre fuera de la UE.

  • «Importadores»: empresas que importan pilas y baterías de un país de la UE o de fuera de ella y que ponen estos productos a disposición del mercado de la UE. Cabe señalar que estos productos pueden estar incorporados o no en equipos eléctricos y electrónicos. (EEE).

  • «Distribuidores (distintos de los fabricantes e importadores)»: empresas que no fabrican pilas ni acumuladores, pero los revenden directamente en el mercado de la UE.

  • «Operadores económicos de la segunda vida»: empresas especializadas en la reutilización, readaptación y remanufacturación.

  1. «Fabricantes»: • Adherirse a un organismo ecológico autorizado antes del 18 de agosto de 2025. • Pagar una eco-contribución para financiar la recogida y el reciclaje a una organización ecológica. • Obtener un identificador único (IDU) del organismo ecológico. • Informar y sensibilizar a los clientes sobre la clasificación y el reciclaje.
  2. «Distribuidores»: • Recoger gratuitamente las pilas usadas (en tienda o mediante venta a distancia). • Sensibilizar y comunicar la información relativa a la gestión de residuos a los usuarios finales. • Obtener la información relativa al registro de productores, el identificador único (NIMA) y la autocertificación de los productores que comercializan e importan productos.
  3. «Usuarios finales»: • Depositar las baterías usadas en los puntos de recogida. • Comprobar que la información de la batería contiene los elementos relacionados con la seguridad del producto, su uso y el etiquetado. • Contribuir así a los objetivos europeos de recogida.

Los actores del mercado que tienen la obligación de cumplir con la REP deben hacer frente a varios costes:

  1. La contribución financiera: pago obligatorio impuesto por el Reglamento para la gestión de residuos que deben abonar los actores para financiar las cadenas de reciclaje de todas las categorías.
  2. La eco participación: se refiere al coste de la gestión de residuos repercutido al cliente.
  3. Los costes operativos: se moviliza a los equipos internos para recopilar los datos relativos a la elaboración de informes de RSE y a la correcta aplicación del balance de carbono. La gestión de residuos es un pilar fundamental para EPS.
  4. Los costes de sensibilización y comunicación: el departamento de comunicación trabaja en la creación de soportes internos y externos, como el seminario web, con el fin de informar mejor a sus clientes sobre los nuevos retos relacionados con el Reglamento UE 2023/1542. 

 

Si tiene alguna pregunta sobre el reglamento, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de RSE en la dirección de correo electrónico: rse@upergy.com. También puede ver la grabación de nuestro webinario sobre las nuevas exigencias de este reglamento.

El texto completo del reglamento está disponible aquí: Reglamento UE 2023/1542 relativo a las pilas y acumuladores y sus residuos.

 

DIRECTIVA EUROPEA SOBRE BATERÍAS

En Europa, la principal legislación que regula las baterías es la Directiva Europea de Baterías (Directiva 2006/66/EC) sobre baterías y acumuladores y baterías de desecho y tiene como objetivo minimizar el impacto negativo de las baterías en el medio ambiente y mejorar su desempeño ambiental general.

Esta directiva define tres clases de baterías (portátiles, industriales y automotrices) y restringe el uso de algunos materiales en baterías (particularmente mercurio y cadmio en baterías portátiles). También encarga a los Estados miembros de la Unión Europea que fomenten el desarrollo de mejoras en el desempeño ambiental de las baterías y establezcan esquemas de recolección de baterías.

Los Estados miembros también deben garantizar que el almacenamiento y el reciclaje de las pilas usadas sean adecuados y aptos para su finalidad. Los Estados miembros están obligados a informar periódicamente sobre los avances en los ámbitos cubiertos por la presente Directiva. Según esta directiva, las baterías SLI (arranque, iluminación, encendido) se definen como baterías de automóviles, mientras que las baterías de vehículos híbridos y eléctricos se tratan como baterías industriales. Además, la Directiva sobre baterías actúa como marco de ley, previendo otras regulaciones en el campo de las baterías. 

Esta directiva impone requisitos de etiquetado en todos los tipos de baterías para fomentar el reciclaje de baterías e identificar cualquier metal pesado que pueda contener, como se muestra al lado.

ROHS:

Restricción de Sustancias Peligrosas en Equipos Eléctricos y Electrónicos

Las pilas, baterías y acumuladores no están sujetos a la directiva RoHS, sino que se rigen únicamente por el Reglamento UE 2023/1542.

La exclusión de las pilas, baterías y acumuladores de la Directiva RoHS se especifica en el artículo 2 («Ámbito de aplicación»), apartado 4, letra e), de la Directiva 2011/65/UE («RoHS 2»), que establece explícitamente que «las pilas y acumuladores» quedan excluidos del ámbito de aplicación de la RoHS.

rohs 3

REACH:

Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas

Lo siguiente es un resumen de la normativa contenida en REACH:
  1. A partir del 1 de junio de 2008, los fabricantes e importadores de sustancias, como tales o en forma de preparados (mezclas), dentro de la Comunidad Europea (CE) y del Espacio Económico Europeo (EEE) deberán registrar dichas sustancias en la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) si las sustancias en cuestión se fabrican o importan en cantidades de al menos 1 tonelada al año y si no se trata de sustancias exentas de la obligación de registro.
  2. Los proveedores de sustancias y preparados deben facilitar al destinatario una ficha de datos de seguridad (artículo 31) o la información relativa a la seguridad (artículo 32). En algunos casos, la ficha de datos de seguridad se complementará con un anexo («ficha de datos de seguridad ampliada») que mostrará los escenarios de exposición pertinentes.
  3. Los fabricantes e importadores de productos que contengan más del 0,1% de una sustancia incluida en la «lista de candidatos» de sustancias extremadamente preocupantes (SVHC) por artículo deben proporcionar al destinatario profesional, y a petición de un consumidor del artículo, información suficiente para permitir un uso seguro del artículo, incluyendo, como mínimo, el nombre de dicha sustancia.

En virtud del reglamento REACH, las baterías se definen como un artículo. Enix Power Solutions ofrece artículos (no sustancias ni productos químicos) que no se supone que liberen sustancias en condiciones normales y razonablemente previsibles de uso. Por lo tanto, las obligaciones n.º 1 y n.º 2 anteriores no afectan a Enix Power Solutions.

El 21 de enero de 2025, la lista de sustancias extremadamente preocupantes (SVHC), conocida como «lista de candidatos», se actualizó con la inclusión de 5 nuevas sustancias. Esta lista se actualiza cada 6 meses y ahora cuenta con 247 sustancias.

Encuentre todas las noticias en: ECHA – AGENCIA EUROPEA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Logo-REACH

Marcado CE

Esta etiqueta certifica que los productos cumplen con los estrictos requisitos de seguridad, durabilidad y protección medioambiental.

Para obtener este marcado CE, es imprescindible realizar pruebas de compatibilidad electromagnética (CEM) de conformidad con la Directiva CEM 2014/30/UE. Estas pruebas garantizan que las baterías no generan perturbaciones electromagnéticas perjudiciales y que son resistentes a las del entorno.

Además, las baterías recargables deben estar certificadas según las normas internacionales IEC62133 o IEC62619.

Así, el marcado CE conforme al Reglamento 2023/1542, junto con las pruebas de CEM y la certificación IEC, garantiza que las pilas, acumuladores y baterías comercializados en Europa son seguros, eficaces y respetuosos con el medio ambiente.

El marcado CE se convierte así en una herramienta estratégica para garantizar el cumplimiento normativo y la confianza de los consumidores.

MARCADO UKCA:

Desde mayo de 2024, el Gobierno británico vuelve a autorizar el uso de la marca CE para numerosos productos, incluidas las pilas, baterías y acumuladores, para su comercialización en el mercado británico, en lugar de la UKCA.

ce-mark

Transporte de Mercancías Peligrosas

Es necesario regular el transporte de mercancías peligrosas para evitar, en la medida de lo posible, accidentes a personas o cosas y daños al medio ambiente, a los medios de transporte empleados oa otras mercancías. Sin embargo, con regulaciones diferentes en cada país y para diferentes modos de transporte, el comercio internacional de productos químicos y productos peligrosos se vería gravemente obstaculizado, si no imposible e inseguro. Además, las mercancías peligrosas también están sujetas a otros tipos de reglamentos, p. normas de seguridad en el trabajo, normas de protección al consumidor, normas de almacenamiento, normas de protección del medio ambiente. Con el fin de garantizar la coherencia entre todos estos sistemas normativos, las Naciones Unidas han desarrollado mecanismos para la armonización de los criterios de clasificación de peligros y las herramientas de comunicación de peligros (GHS), así como para las condiciones de transporte para todos los modos de transporte (TDG). Además, la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) administra acuerdos regionales que aseguran la implementación efectiva de estos mecanismos en lo que respecta al transporte de mercancías peligrosas por carretera (ADR), ferrocarril (RID) y vías navegables interiores (ADN). Además, existen organizaciones separadas que regulan el transporte marítimo (IMDG) y aéreo (ICAO e IATA). Tipos de baterías designadas como mercancías peligrosas:
  • Baterías de Plomo: comunes en automóviles, sillas de ruedas eléctricas, algunas fuentes de energía continua para computadoras y otras aplicaciones. Estas baterías contienen ácido altamente corrosivo y pueden provocar incendios por cortocircuitos. Según las normas internacionales, las baterías probadas y comprobadas a prueba de derrames pueden enviarse como no peligrosas si no se filtrarán de una caja agrietada a alta temperatura. Las baterías y los embalajes también pueden estar marcados como «A PRUEBA DE DERRAMAMIENTO» o «BATERÍA A PRUEBA DE DERRAMAMIENTO».
  • Baterías de Litio Metálico y de Iones de Litio: estas baterías pueden ser fuentes de energía recargables o no recargables y son comunes en computadoras, teléfonos celulares, cámaras y otros dispositivos electrónicos pequeños. Si se caen, se aplastan o se cortocircuitan, las baterías de litio pueden liberar cantidades peligrosas de calor y pueden encenderse, haciéndolas peligrosas en caso de incendio. Se aplican normas especiales para el envío de estas baterías. Los envíos que requieren documentos de envío de mercancías peligrosas solo se aceptan de remitentes aprobados por la mayoría de los transportistas aéreos.
Otros tipos de baterías también se clasifican como mercancías peligrosas. Póngase en contacto con Enix Power Solutions para obtener más información.
transport

NUESTROS SOCIOS